Ir al contenido principal

El orgasmo femenino: qué es y cómo y dónde las mujeres lo experimentan (3)

 
El orgasmo femenino: qué es y en qué parte de sus cuerpos las mayorías de las mujeres lo experimentan 

(… 3…)

**Por Hector Williams Zorrilla

(Los datos que presento aquí son un resumen de los datos colectados en el “Seminario/investigación sobre el Orgasmo femenino” realizado en la asignatura Trastornos Sexuales que imparto en la universidad. Las estudiantes de psicología clínica que colectaron y presentaron los datos son, la Líder de la clase, Yoleydi Ambrosio, y Chajari Mercedes, Katherene Moreno, Erika Jazmín Osorio Rijo, y Elizabeth Mendez).

Estos son algunos de los datos de esta encuesta a mujeres sobre dónde y cómo experimentan sus orgasmos.

1. El 40% de las mujeres encuestadas estaba casada, el 20% estaba en una relación romántica, el 35% soltera, y el otro por ciento estaba en un noviazgo.

2. El 98% de las mujeres encuestadas dijo que sabía lo que era un orgasmo, y que además, había experimentado orgasmos. 

3. El 38% de las mujeres describió sus orgasmos con detalles específicos (“Sensaciones placenteras en todo el cuerpo, que empiezan en mi área genital” por ejemplo). El 53% describió sus orgasmos con palabras cortas (“Mucho placer”, “escalofríos” por ejemplo).

4. A la pregunta de en qué parte de sus cuerpos empiezan sus orgasmos, el 51% respondió que sus orgasmos comienzan en su clítoris, el 30% dijo que empiezan en sus pezones, el 15% ubicó el inicio de sus orgasmos dentro de sus vaginas, y un 5% respondió que en otras áreas de sus cuerpos.

La ciencia de la sexualidad humana sabe ya, que todo orgasmo pleno y completo de una mujer tiene que ser desencadenado y originado por alguna forma de estimulación de su clítoris, sea directa o indirectamente.

(Seguiré dando otros detalles importantes de este tema en próximas entregas).

**El autor es psicólogo, profesor universitario y escritor



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 6 pilares para el bienestar personal según el Dr. Deepak Chopra y delineados por la OMS

  Los 6 Pilares para el Bienestar personal según el Dr. Deepak Chopra y delineados por la OMS **(Hector Williams Zorrilla: El bienestar es más que poseer salud física, según la OMS. El Dr. Deepak Chopra es probablemente el médico vivo más famoso en la actualidad. Se le considera una autoridad en el tema del bienestar humano integral, es decir, que implique al ser humano completo: cuerpo, mente - emociones y pensamientos - y espíritu o vida espiritual. He tomado y corregido esta reseña de la página de Marieyon, y ella tiene todo el crédito para esta publicación). El primero de los seis pilares para el bienestar físico según Deepak Chopra es el: 1. Sueño o dormir adecuadamente  Cuando dormimos es el momento en que se hace una limpieza de nuestras emociones y también de nuestro bienestar físico, por eso dormir bien es super importante porque es el momento en que nuestras células pueden regenerarse. Pero con dormir bien me refiero a tener horas de sueño de calidad, de preferencia ...

The 4 laws of detachment for emotional release

 EMOTIONAL WELL-BEING: The 4 laws of detachment for emotional release **By psychologist Valeria Sabater Within the focus of personal growth and spirituality, the term detachment is key to achieving happiness. It means being able to overcome the barriers of our comfort zone to stop needing, depending, living in fear of losing dimensions to which we cling excessively. Because only when we are able to overcome the ego will we finally stop suffering. Let us try for a moment to explain what happiness is for us. There are those who would say that happy is someone who has great assets, a good partner, a comfortable checking account. All this undoubtedly covers many of our most basic needs. However, do these dimensions offer an authentic sense of well-being? In reality, the most accurate definition of what happiness is could not be simpler: happiness is the absence of fear, it is not knowing what anxiety is and what it tastes like.  It basically means knowing how to love, appreciate a...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...