Ir al contenido principal

Psicología 101: Tú posees el poder para cambiar las conexiones neurales de tu cerebro para vivir mejor, pensar más positivamente. Y ser más feliz - pasó # 2: enriquece y conecta tus experiencias positivas con otras experiencias positivas en tu diario vivir…(2)

 
Psicología 101: Tú posees el poder para cambiar las conexiones neurales de tu cerebro 🧠 para aprender a vivir mejor, ser más positivo, y más feliz - 

Paso # 2: enriquece y conecta tus experiencias positivas a otras experiencias positivas de la vida diaria … (2)

Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario 

Estamos examinando brevemente los pasos investigados y elaborados por el neuropsicólogo, el Dr. Rick Hanson, que nos ayudan a utilizar la plasticidad y flexibilidad de nuestros cerebros para nuestro beneficio.

Para la supervivencia y la seguridad de la especie humana, el cerebro humano desarrolló conexiones neurales guiadas y controladas por el estrés y la ansiedad.

En palabras más llanas, las conexiones neurales del cerebro poseen la tendencia natural a pensar y actuar negativamente, lo que se denomina en las neurociencias, el “sesgo negativo” inherente a nuestros cerebros. 

De manera natural, los humanos nos enfocamos en los elementos y aspectos negativos de las experiencias que tenemos diariamente, y soslayamos e ignoramos o le damos poca importancia a las  experiencias positivas que tenemos en el diario vivir.

Esta es una condición natural a las conexiones neurales de nuestros cerebros. Y vamos por la vida, de manera inconsciente y naturalmente, manifestando y exhibiendo “el sesgo negativo” de nuestros cerebros. Esta conducta humana “inocente” acarrea y trae consecuencias negativas a nuestro diario vivir, nuestras relaciones e interacciones humanas, nuestra calidad de vida, y nuestros niveles de felicidad personal, familiar y social.

La plasticidad y flexibilidad de nuestros cerebros nos permite cambiar, paso a paso, y lentamente, el “sesgo negativo” natural de nuestros cerebros. 

El Dr. Rick Hanson, En sus investigaciones y estudios neurocientíficos, ha encontrado que existen pasos metódicos a seguir que facilitan cambiar el “sesgo negativo” de nuestros cerebros, por un “sesgo cerebral positivo”.

El “sesgo cerebral positivo” es el cambio de las conexiones neurales de nuestros cerebros, de modo que podamos vivir con una mejor calidad de vida, pensar más positivamente, relacionarnos de manera más positiva con otros, y elevar nuestros niveles de satisfacciones y felicidad.

Ya vimos en el artículo anterior el paso # 1 presentado por el Dr. Hanson para lograr este cambio en las conexiones neurales de nuestros cerebros: 

Paso # 1: tener más experiencias positivas, agradables y gratas en nuestro diario vivir. Y si a usted le resulta difícil tenerlas de manera espontánea, entonces tiene que procurarlas de forma consciente.

Paso # 2: enriquecer y conectar tus experiencias positivas en tu vida diaria, a otras experiencias positivas. 

Por ejemplo, la belleza de una flor se puede conectar con el amor hacia alguien o algo; una preferencia musical puede conectarse con el canto o el baile; una apreciación positiva puede relacionarse con otros actos de gratitud; las compras de alimentos puede conectarse con una comida suculenta y apetecible; observar a dos personas ofreciéndose gestos de cariño puede conectarse con alguien o algo que provoca en nosotros los mismos gestos de cariño…

Usted puede y posee las capacidades y las habilidades para tener experiencias positivas en la vida diaria, y luego, enriquecer y conectar esas experiencias positivas con otras experiencias positivas.

Cuando usted hace eso, de forma natural y automática, usted está cambiando las conexiones neurales de su cerebro de “sesgo negativo”, es decir, de enfatizar y enfocarse en las situaciones, circunstancias y hechos negativos que suceden en su vida, en un “sesgo cerebral de positividad”.

Y este es el camino humano, comprobado hasta ahora por las investigaciones de las neurociencias, que nos permite vivir una mejor calidad de vida, aprender a pensar más positivamente, y elevar nuestros niveles de felicidad en la vida diaria.

Usted puede observar por todas partes a las personas que se atreven a iniciar este camino de cambiar las conexiones neurales de sus cerebros. Sus éxitos personales y sociales hablan por ellas.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

The 4 laws of detachment for emotional release

 EMOTIONAL WELL-BEING: The 4 laws of detachment for emotional release **By psychologist Valeria Sabater Within the focus of personal growth and spirituality, the term detachment is key to achieving happiness. It means being able to overcome the barriers of our comfort zone to stop needing, depending, living in fear of losing dimensions to which we cling excessively. Because only when we are able to overcome the ego will we finally stop suffering. Let us try for a moment to explain what happiness is for us. There are those who would say that happy is someone who has great assets, a good partner, a comfortable checking account. All this undoubtedly covers many of our most basic needs. However, do these dimensions offer an authentic sense of well-being? In reality, the most accurate definition of what happiness is could not be simpler: happiness is the absence of fear, it is not knowing what anxiety is and what it tastes like.  It basically means knowing how to love, appreciate a...

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...