Ir al contenido principal

Psicología 101: La calma, la serenidad y la tranquilidad, son virtudes espirituales y psico-emocionales que se estimulan y cultivan desde el interior del ser…

 
Psicología 101: La calma, la serenidad y la tranquilidad, son virtudes espirituales y psico-emocionales que se estimulan y cultivan desde el interior del ser. Además, ellas son destrezas o habilidades que se aprenden y perfeccionan con la práctica …

**Por Hector Williams Zorrilla

Todo lo que existe se manifiesta en alguna forma de energía.

El cuerpo humano es una “entidad” bioquímica, hormonal y físico-cuántica energética.

El estrés, la tensión y la ansiedad que se acumulan en los cuerpos son energías hormonales, bioquímicas y físico-cuánticas que cuanto se manifiestan necesitan disiparse y liberarse saludablemente.

El deseo sexual que se acumula en el cuerpo por ejemplo, es una forma de energía hormonal y bioquímica que se disipa o libera mediante el orgasmo.

El cerebro se encarga de mediar y regular todas las energías hormonales, bioquímicas y físico-cuánticas del cuerpo humano. 

Siguiendo el ejemplo de la energía sexual acumulada en el organismo, el órgano del cuerpo que realmente desencadena, dispara y produce los orgasmos que disipan y liberan las energías eróticas acumuladas es el cerebro. En otras palabras, los orgasmos son realmente desencadenados y producidos por el cerebro. 

Al liberarse y disiparse las energías eróticas almacenadas y acumuladas en el cuerpo mediante un orgasmo, la energía hormonal, bioquímica y físico-cuántica del cuerpo se equilibra de nuevo. Y mediante ese acto, las energías bioquímicas, hormonales y físico-cuánticas del cuerpo se calman, tranquilizan y se serenan, trayendo al cuerpo equilibrio y homeostasis.

Describo ese ejemplo para que se pueda entender con mejor claridad intelectual el tema tratado en este corto escrito. 

Como todo lo que existe es alguna forma de energía bioquímica y físico cuántica, y la tendencia de todo organismo es hacia ek equilibrio y la homeostasis, toda forma de tensión, estrés o ansiedad puede disiparse y liberarse siguiendo el principio del orgasmo. 

Yo planteo que todo lo que disipa y libera las energías del estrés, la tensión y la ansiedad es alguna forma de experiencia orgásmica. Pero estamos tan acostumbrados a entender los orgasmos como si fueron experiencias eroticas solamente, que nos resulta difícil entender que disfrutar de un atardecer o de un amanecer, de un buen poema, pintura o canción, de un concierto, una obra de teatro, o cualquier otra actividad que nos apasione y llene de júbilo y gozo sea forma legítima de experimentar orgasmos en la vida. Y eso es lo que son desde las perspectivas energéticas: orgasmos.

En cualquier situación o circunstancia en la que el cuerpo esté en tensión, estrés o ansiedad, la clave es disipar o liberar esa energía para que el cuerpo retorne a su equilibrio y homeostasis naturales.

Mientras usted esté vivo, y su cuerpo energético utilice energías bioquímicas, hormonales y físico-cuánticas para cumplir con sus funciones naturales, usted seguirá experimentando estrés, tensión y ansiedad.

Las energías de la tensión, el estrés y la ansiedad son saludables para el cuerpo, y sin algún nivel de estas energías bioquímicas, hormonales y físico-cuánticas el cuerpo humano “muere”.

La clave en la vida para mantener la CALMA, la quietud, la serenidad y la tranquilidad, es decir, el equilibrio y la homeostasis en las energías hormonales, bioquímicas y físico-cuantificas del cuerpo humano, es saber cuándo, cómo, por qué y dónde experimentar los orgasmos que disiparán y liberarán las tensiones, el estrés y las ansiedades que están acumuladas en el cuerpo.

Eso es todo lo que se necesita hacer, y aprender esas destrezas y habilidades es una pieza clave para mantener una buena salud mental y física.

“CALMA, todo se acomoda a su tiempo”.

**El autor es psicólogo, profesor universitario y escritor



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...

Psicología 101: Tú posees el poder para cambiar las conexiones neurales de tu cerebro para vivir mejor, pensar más positivamente. Y ser más feliz - pasó # 2: enriquece y conecta tus experiencias positivas con otras experiencias positivas en tu diario vivir…(2)

  Psicología 101: Tú posees el poder para cambiar las conexiones neurales de tu cerebro 🧠 para aprender a vivir mejor, ser más positivo, y más feliz -  Paso # 2: enriquece y conecta tus experiencias positivas a otras experiencias positivas de la vida diaria … (2) Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Estamos examinando brevemente los pasos investigados y elaborados por el neuropsicólogo, el Dr. Rick Hanson, que nos ayudan a utilizar la plasticidad y flexibilidad de nuestros cerebros para nuestro beneficio. Para la supervivencia y la seguridad de la especie humana, el cerebro humano desarrolló conexiones neurales guiadas y controladas por el estrés y la ansiedad. En palabras más llanas, las conexiones neurales del cerebro poseen la tendencia natural a pensar y actuar negativamente, lo que se denomina en las neurociencias, el “sesgo negativo” inherente a nuestros cerebros.  De manera natural, los humanos nos enfocamos en los elementos y asp...