Ir al contenido principal

Psicología 101: Eres parte íntegra de un universo perfecto donde todo tiene sentido y propósito…


 Psicología 101: Eres parte integral de un universo perfecto donde todo tiene sentido y propósito - tu vida física sobre la tierra tiene sentido y propósito, aunque tú percibas que NO lo tiene y creas que “todo es suerte y que nada tiene sentido” -

Por Hector Williams Zorrilla, Psicólogo y profesor universitario 

La psicología profunda y la psicología transpersonal nos enseñan que los seres humanos vienen en forma física a la tierra con memorias infinitas. Que al nacer, cada ser humano sabe para qué ha venido en forma física, y el sentido y el propósito de su vida sobre el planeta tierra.

Pero la mayoría de los seres humanos, al asumir su humanidad, olviden las memorias del sentido y el propósito de sus vidas. 

Y es debido a este olvido, que la tarea más importante y significativa que todo ser humano tiene en su tránsito pasajero y temporal por la tierra, es RECORDAR el sentido y el propósito de su vida sobre la tierra. De esta claridad espiritual depende la calidad del tránsito terrestre de cada ser humano que toma una forma física de existencia.

En un universo hecho a la perfección, ese principio psicológico tiene mucho sentido, y cada ser humano debería prestarle atención especial.

Pero en el plano físico de la existencia existe la siguiente realidad palpitante: millones y más millones de seres humanos entran a la vida física y salen de ella, sin nunca encontrar o RECORDAR el sentido y el propósito por los que vinieron a la tierra. Y desde el punto de vista humano, que es una simple APARIENCIA y no la verdadera realidad espiritual, estos seres humanos dejan sus formas físicas de vida sin poder realizar y CUMPLIR el sentido y el propósito de sus vidas.

Qué bueno que la apariencia física no es la esencia de la realidad espiritual. Y desde la perspectiva espiritual, todos los seres humanos tienen la oportunidad de recodar el sentido y el propósito de sus vidas físicas sobre la tierra. Esta es la “gran oportunidad” de la vida física, la gran puerta abierta de par en par para todos, y por la cual cada ser humano tiene la maravillosa oportunidad de entrar.

La ley universal dice que, lo que está debajo, es lo que está arriba, y que lo que está dentro, es lo que se encuentra afuera. Es decir, que lo que sucede en el mundo físico se origina y sale del mundo espiritual o invisible a los ojos físicos.

Esta es la explicación más sencilla de esta ley universal: primero,  existen las ideas y los pensamientos sobre las “cosas físicas”, y luego, las “cosas físicas” que se perciben con los sentidos suceden y aparecen frente a nosotros.

Así dice la ley universal en todos los libros sagrados, incluyendo la Biblia:

“Todo lo que el hombre (el ser humano) sembrara, eso también cosechará...”

Esta es la ley perfecta de la siembra y de la cosecha espiritual. Esta ley es inescapabable e imposible de violentar, y su esencia se materializa inevitablemente.

Algunos denominan esta ley universal la ley del Karma. El nombre que se le asigne importa poco, lo que realmente importa es su aplicación universal e inevitable a cada vida humana que se ha hecho material o física.

Esta ley es claramente visible en el mundo “físico”, en cual, lo que se siembra, es lo que se cosecha. Si se siembran plátanos, se cosechan plátanos, si maíz, maíz, si habichuelas, habichuelas, si varillas y cemento, edificios o casas o puentes, dependiendo del plano de construcción.

Y el mundo “físico” es un paradigma o metáfora del mundo espiritual. Lo que se ve afuera, sale de lo que está dentro. Las ideas de las “cosas físicas” nacen y están primero que las mismas “cosas físicas” que se perciben con los sentidos.

Eres parte integral de un universo perfecto donde todo tiene sentido y propósito. Por lo tanto, tú tienes sentido y propósitos. Tú vida física no es un error sin sentido y sin propósito, y es imposible que así sea. 

Tú eres parte integral de un universo perfecto donde todo lo que existe, tú estás incluido, tiene sentido y propósito. Tu propósito es una parte integral e intrínseca de tu existencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...

Dr. Rick Hanson: cambiar el cerebro es cultivar la felicidad

 “Cultiva la felicidad”, Dr. Rick Hanson: Cambiando las conexiones de tu cerebro practicando una experiencia positiva conscientemente a la vez (Hector Williams Zorrilla: Podemos cambiar las conexiones pesimistas, de pensamientos negativos (sesgo de negatividad), practicando y saboreando nuestras experiencias positivas por un mínimo de 30 segundos. Tenga experiencias positivas a propósito, disfrútelas por 30 segundos, y eso será suficiente para cambiar sus conexiones cerebrales poco a poco, y transformarse en una persona positiva (sesgo de positividad). El psicólogo y terapeuta Rick Hanson ha escrito un libro acerca de ciertas estrategias para promover una vida feliz y armoniosa en el mundo de hoy. Cualquier hallazgo en esta línea siempre será bienvenido. Este libro es sobre una cosa simple: el poder oculto de las experiencias positivas de cada día para cambiar tu cerebro –y en consecuencia tu vida- para mejor (...)  Trata acerca de transformar experiencias en mejoras duraderas...