Ir al contenido principal

Psicología 101: Cómo vivir como un río para que la vida fluya …

 
Psicología 101: cómo vivir como un río para que la vida fluya - o se vive como un río fluyente o se vive como una laguna estancada -

Por Hector Williams Zorrilla, Psicólogo y profesor universitario 

La vida es bella. Vivir es maravilloso.

La vida es un viaje, no un destino. Vivir es una jornada en un camino en tránsito.

Es asombroso y aleccionador observar cómo viven los/ as bebés. Ellos/as viven cada momento de la vida como si fuera el único. Ellos/as disfrutan de cada instante de vivir como si cada instante poseyera la vida entera.

Pero al crecer y transformarnos en “adultos”, aprendemos a estancar los canales fluyentes de la vida. Y en lugar de ser ríos fluyentes, poco a poco, nos vamos transformando en lagunas estancadas.

La vida es liviana, ligera y hábil como la brisa y La luz. Vivir la vida es fácil.

Y todos los seres humanos poseemos los recursos y las habilidades psico-emocionales para vivir la vida liviana y ligera. Solo tenemos que cambiar de actitud. 

Primer paso para lograrlo: desear y decidir cambiar de actitud.

Empiece a decirse a usted mismo/a:

“Deseo y quiero vivir mi vida como río fluyente... quiero vivir mi vida liviana y ligera...”

Y comience a detectar cargas pesadas que posan sobre sus hombros. Algunas ejemplos de cargas pesadas en el diario vivir son:

- Tomar muchas situaciones a lo personal y auto ofensivas; un ejemplo de eso, es querer tener siempre la razón, ofenderse por situaciones que nada tienen que ver usted, ofrecer “consejos” y soluciones NO solicitadas a amigos/as y familiares de manera constante y consistente…

- Actuar controlada/a por los miedos; algunos ejemplos de estos miedos son: miedo a las opiniones opuestas, miedo al qué dirán, miedo al fracaso, miedo a no ser “perfecto/a”, miedo a la soledad, miedo al rechazo...

- Verbalizar actitudes y opiniones pesimistas sobre diversas situaciones de la vida; ejemplos de actitudes pesimistas son: la vida es difícil de vivir, las cosas siempre irán de mal en peor, nada se soluciona, vivir es una lucha constante, los problemas están a la orden del día, vine al mundo a sufrir, solo vine a la vida para sufrir, la felicidad no existe para mí...

Segundo paso para lograrlo: empezar a practicar nuevos hábitos de pensar, sentir y hablar que impliquen una actitud mental positiva hacia la vida.

Empiece a decirse a usted mismo/a:

- Mi vida es bella y bonita.

- Merezco ser feliz y la felicidad está dentro de mí. 

- Merezco que me sucedan y atraer cosas, situaciones, circunstancias y personas maravillosas y felices en mi vida. 

- Merezco abundancia y prosperidad en mi vida, y empiezo a disfrutar de abundancia y prosperidad ahora...

- Decido disfrutar del viaje de la vida ligero/a y liviano/a. Soy un canal por donde fluye mi vida como un río fluyente. Mi vida es bella y maravillosa.

- Me enfrento a cada reto de la vida con una actitud mental positiva. Soy alguien, la vida está a mi favor, y merezco disfrutar de las cosas buenas de la vida.

- Mi vida es una chulería y me alegra estar vivo/a y vivirla.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...

Dr. Rick Hanson: cambiar el cerebro es cultivar la felicidad

 “Cultiva la felicidad”, Dr. Rick Hanson: Cambiando las conexiones de tu cerebro practicando una experiencia positiva conscientemente a la vez (Hector Williams Zorrilla: Podemos cambiar las conexiones pesimistas, de pensamientos negativos (sesgo de negatividad), practicando y saboreando nuestras experiencias positivas por un mínimo de 30 segundos. Tenga experiencias positivas a propósito, disfrútelas por 30 segundos, y eso será suficiente para cambiar sus conexiones cerebrales poco a poco, y transformarse en una persona positiva (sesgo de positividad). El psicólogo y terapeuta Rick Hanson ha escrito un libro acerca de ciertas estrategias para promover una vida feliz y armoniosa en el mundo de hoy. Cualquier hallazgo en esta línea siempre será bienvenido. Este libro es sobre una cosa simple: el poder oculto de las experiencias positivas de cada día para cambiar tu cerebro –y en consecuencia tu vida- para mejor (...)  Trata acerca de transformar experiencias en mejoras duraderas...