Ir al contenido principal

Psicología 101: un cerebro relajado y tranquilo, es un cerebro creativo y más saludable


Psicología 101: un cerebro relajado y tranquilo, es un cerebro creativo y más saludable...

Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario 

Los estudios indican claramente que la ansiedad y el estrés sistemático y constante no son buenos para el cerebro.

Estos estudios indican lo opuesto: los cerebros más creativos y productivos son aquellos que aprenden a relajarse y a manejar el estrés cotidiano saludablemente.

El desorden, la desorganización y las situaciones caóticas aumentan el estrés y la ansiedad, aún para aquellas personas que están habituadas a vivir de esa manera.

La improvisación y las situaciones caóticas son dañinas, riesgosas y perjudiciales para el funcionamiento óptimo y saludable del cerebro.

Lo más productivo que podemos hacer para optimizar las funciones cerebrales y ser más productivos y creativos, es aprender a relajar nuestros hondas cerebrales.

Todos podemos aprender a relajar y tranquilizar nuestros cerebros. Aquí presento algunos pasos para intentarlo y lograrlo.

- Aprenda a SER, más que hacer. Ser es más importante que hacer. Ser es vivir cada momento con la presencia de ti, de tu esencia, de lo que es importante para ti en la vida. Hacer es cumplir con las obligaciones y roles que hemos elegido desempeñar en la vida. 

- Aprenda a dedicarse tiempo para estar con usted a sola, en su interior y en su exterior. No tiene que dedicarse mucho tiempo si usted no dispone de ese privilegio debido a todos los roles para HACER que usted ha elegido, pero tiene que dedicarse tiempo de calidad a usted, a su persona, a su ser (self).

Ejemplos de dedicarse tiempo a usted: un baño de burbujas, caminar o correr, meditar, escuchar su música preferida...

- Aprenda a meditar. La meditación no es un lujo ni una práctica exótica y sofisticada que solo la practican los filósofos. Aprender a meditar es sencillo y para todos los seres humanos. La práctica de la meditación para relajar y tranquilizar el cerebro está comprobado por estudios científicos. 

Una forma de meditación denominada Mindfulness (aquietar la mente) se enseña en universidades prestigiosas del mundo, como lo es lo la Universidad de Harvard. 

Aprender a meditar relaja y aquieta el cerebro, porque al hacerlo, aprendemos a RESPIRAR conscientemente. Regular y cotidianamente no tomamos en cuenta nuestra respiración y la damos por sentado. Sencillamente respiramos como lo más natural en la vida.

La meditación nos enseña a respirar con conciencia de que estamos respirando en ese momento. Solo esa respiración consciente posee el poder de quietar y relajar las hondas cerebrales. La neurociencia ha comprobado que esa realidad realmente sucede cuando meditamos.

Usted no tiene que meditar por mucho tampoco. Usted puede empezar con 5 minutos al día.

Siéntese en un lugar tranquilo. Relaje su cuerpo. Empiece a contar en su mente la respiración. El # 1 inspirar (hacia dentro); el # 2 aspirar (hacia afuera). 

Cuando llegue al # 10, empiece de nuevo.

Eso es suficiente para aprender a meditar y relajar y aquietar las hondas de su cerebro.

Le aseguro que usted quedará sorprendida/o de los resultados en poco tiempo. 


A veces lo más productivo que usted puede hacer es relajarse. Su cerebro se lo agradecerá. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...

Dr. Rick Hanson: cambiar el cerebro es cultivar la felicidad

 “Cultiva la felicidad”, Dr. Rick Hanson: Cambiando las conexiones de tu cerebro practicando una experiencia positiva conscientemente a la vez (Hector Williams Zorrilla: Podemos cambiar las conexiones pesimistas, de pensamientos negativos (sesgo de negatividad), practicando y saboreando nuestras experiencias positivas por un mínimo de 30 segundos. Tenga experiencias positivas a propósito, disfrútelas por 30 segundos, y eso será suficiente para cambiar sus conexiones cerebrales poco a poco, y transformarse en una persona positiva (sesgo de positividad). El psicólogo y terapeuta Rick Hanson ha escrito un libro acerca de ciertas estrategias para promover una vida feliz y armoniosa en el mundo de hoy. Cualquier hallazgo en esta línea siempre será bienvenido. Este libro es sobre una cosa simple: el poder oculto de las experiencias positivas de cada día para cambiar tu cerebro –y en consecuencia tu vida- para mejor (...)  Trata acerca de transformar experiencias en mejoras duraderas...