Ir al contenido principal

Psicología 101: Tu cerebro posee plasticidad, es decir, es flexible: tú posees cambiar las conexiones neurales de tu cerebro para vivir mejor, ser más positivo, y más feliz (1)

 Psicología 101: Tu cerebro 🧠 posee plasticidad, es decir, es flexible: tú puedes cambiar las conexiones neurales de tu cerebro para vivir mejor, ser más positivo, y más feliz …(1)

Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario 

Quizás nunca te lo enseñaron en la escuela o la universidad, y por lo tanto, a lo mejor no conozca esta información hasta hoy.

A lo mejor, nunca leíste ni nadie te habló de esta información en el pasado hasta ahora.

Pero quizás, esta es la información más importante que tú has leído hasta hoy.

Primero, todo lo que tú eres y haces se asienta, origina, emana, procede, y se procesa en tu cerebro 🧠. ABSOLUTAMENTE todo. Y ese todo incluye: tus pensamientos, tus percepciones, tus emociones y sentimientos, tus motivaciones, tus conductas o comportamientos, y TODO lo que tú eres y haces como un ser humano racional y volitivo.

Segundo, para nuestra propia supervivencia como especie, nuestro cerebro aprendió a enfocarse en los aspectos negativos de la vida. Por muchos milenios, la vida de los humanos estaba amenazada constantemente por todas las clases de predadores listos para alimentarse de ella. El cerebro humano se desarrolló en este ambiente hostil y amenazante, y aprendió a sobrevivir estando en constante alerta protectora produciendo las hormonas del estrés: cortisol y la adrenalina son las principales. Y todavía, al día de hoy, nuestro cerebro responde de la misma manera frente a cualquier percepción de amenaza: fight or flight response (la respuesta de pelear o correr).

Tercera, nuestro cerebro termina su crecimiento fisiológico a los 30 años de edad, pero sigue poseyendo plasticidad y flexibilidad. Hoy en día, las neurociencias y la neuropsicología han investigado y descubierto métodos y técnicas efectivas para cambiar lo que se llama el sesgo de negatividad del cerebro (enfocarse en lo negativo para sobrevivir), en el sesgo de positividad (enfocarse en los aspectos positivos de la vida si no hay reales amenazas a la vida).

Cuarto, esta corta serie de artículos se enfoca en el método y las técnicas del neuropsicólogo, el Dr. Rick Hanson, desarrolladas con el propósito de que poco a poco y paso a paso, podamos cambiar el sesgo de negatividad de nuestro cerebro en un sesgo de positividad. 

Pensamos unos 60,000 pensamientos por día. La mayoría de ellos repetidos y negativos. Este aprendizaje traerá resultados positivos innumerables a tu calidad de vida.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...

Psicología 101: Tú posees el poder para cambiar las conexiones neurales de tu cerebro para vivir mejor, pensar más positivamente. Y ser más feliz - pasó # 2: enriquece y conecta tus experiencias positivas con otras experiencias positivas en tu diario vivir…(2)

  Psicología 101: Tú posees el poder para cambiar las conexiones neurales de tu cerebro 🧠 para aprender a vivir mejor, ser más positivo, y más feliz -  Paso # 2: enriquece y conecta tus experiencias positivas a otras experiencias positivas de la vida diaria … (2) Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Estamos examinando brevemente los pasos investigados y elaborados por el neuropsicólogo, el Dr. Rick Hanson, que nos ayudan a utilizar la plasticidad y flexibilidad de nuestros cerebros para nuestro beneficio. Para la supervivencia y la seguridad de la especie humana, el cerebro humano desarrolló conexiones neurales guiadas y controladas por el estrés y la ansiedad. En palabras más llanas, las conexiones neurales del cerebro poseen la tendencia natural a pensar y actuar negativamente, lo que se denomina en las neurociencias, el “sesgo negativo” inherente a nuestros cerebros.  De manera natural, los humanos nos enfocamos en los elementos y asp...