Ir al contenido principal

Psicología 101: El cerebro de un/a niño/a asustado/a -

 
Psicología 101: El cerebro de un/a niño/a asustado/a - la vida adulta está escondida en el cerebro de los bebés y de la infancia - (y 3)

Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario 

Todo lo que es y expresa una persona adulta, se asentaba y escondía en su cerebro 🧠 de bebé y de la infancia hasta los ocho (8) años de edad.

Por muchos siglos en la historia de la humanidad la niñez fue infravalorada y desvalorada. De hecho, hasta hace poco, las madres de la alta sociedad no criaban ellas mismas a sus hijos, y los niños, al igual que las mujeres, ni aún se contaban demográficamente.

Pero todo eso cambió paulatinamente con los avances tortuosos de las neurociencias, al encontrarse y descubrir la siguiente verdad.

Todas las memorias de la vida adulta se esconden y asientan en el cerebro de la niñez.

Los cerebros adultos que aprenden mejor son los cerebros de los/as niños/as que se preparan, motivan y estimulan para aprender durante su niñez.

Los cerebros adultos inteligentes y con alto coeficiente intelectual, son los cerebros inteligentes de la niñez cuyo coeficiente intelectual se cuida, protege y estimula.

Los adultos genios como Albert Einstein, son los/as niños/as genios, que todavía hoy en muchas sociedades, no se invierte lo suficiente para educarlos apropiadamente.

(Hay una niña genio en México, con un coeficiente intelectual de 162, que en el país de México NO saben qué hacer con ella, mientras universidades prestigiosas de los Estados Unidos y de Europa, ya le han concedido becas para que ella se traslade a estudiar en estos países).

El bien o recurso más preciado que posee una familia se encuentra en los cerebros 🧠 de sus niños/as. 

El bien o recurso más preciado y de valor que posee una sociedad reside en los cerebros 🧠 de su niñez.

Una familia que cuida, protege, educa y estimula los cerebros 🧠 de sus niños/as, de seguro que será una familia próspera, exitosa y bendecida. Abra los ojos y observe a estas familias en todos los estamentos de la sociedad.

Una sociedad que protege, cuida, educa y estimula los cerebros 🧠 de sus niños/as, será una sociedad próspera, desarrollada, civilizada, exitosa, y compuesta de ciudadanos/as adultos/as conscientes. Estudie y vea a estas sociedades en acción, porque sus ciudadanos/as viajan de vacaciones por todo el globo terráqueo.

Todos los valores éticos, morales, educativos, y ciudadanos, se asientan y se almacenan primero en los cerebros 🧠 de la niñez. Y más tarde, se expresan en la adultez.

Todas las motivaciones positivas, los sueños de progreso, las expectativas de éxito de una familia y de una sociedad, residen y se expresan primero en los cerebros 🧠 flexibles y maleables de los/as niños/as. Y luego, florecen durante la vida adulta.

Aún las memorias de los/as niños/as asustados/as hay que cuidarlas, protegerlas, estimularlas, y educarlas apropiadamente.

Son los cerebros 🧠 por favor, los cerebros 🧠 infantiles los que merecen cuidado, protección, estimulación adecuada, educación  temprana y positiva, atención primaria, inversión de todos los recursos necesarios, y el enfoque familiar y social prioritario.

Los cerebros 🧠 de la niñez son los espejos de los cerebros de los adultos.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...

Dr. Rick Hanson: cambiar el cerebro es cultivar la felicidad

 “Cultiva la felicidad”, Dr. Rick Hanson: Cambiando las conexiones de tu cerebro practicando una experiencia positiva conscientemente a la vez (Hector Williams Zorrilla: Podemos cambiar las conexiones pesimistas, de pensamientos negativos (sesgo de negatividad), practicando y saboreando nuestras experiencias positivas por un mínimo de 30 segundos. Tenga experiencias positivas a propósito, disfrútelas por 30 segundos, y eso será suficiente para cambiar sus conexiones cerebrales poco a poco, y transformarse en una persona positiva (sesgo de positividad). El psicólogo y terapeuta Rick Hanson ha escrito un libro acerca de ciertas estrategias para promover una vida feliz y armoniosa en el mundo de hoy. Cualquier hallazgo en esta línea siempre será bienvenido. Este libro es sobre una cosa simple: el poder oculto de las experiencias positivas de cada día para cambiar tu cerebro –y en consecuencia tu vida- para mejor (...)  Trata acerca de transformar experiencias en mejoras duraderas...