Ir al contenido principal

Psicología 101: El cerebro de un niño asustado - Memorias de los sentidos impregnadas en las conexiones cerebrales -

 Psicología 101: El cerebro de un niño asustado - Memorias de los sentidos impregnadas en las conexiones cerebrales - (2)

Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario 

El desarrollo del cerebro 🧠 de un bebé intrauterino es fascinante y milagroso. Allí, en el útero de la madre, el cerebro se nota solo como una pequeña membrana larga parecida a un diminuto tubo. Luego, a partir del tercer y cuarto mes de embarazo, esa pequeña membrana empieza a tomar la forma del cerebro. Al nacer, los/as niños/as ya poseen un cerebro 🧠 que seguirá creciendo fisiológicamente hasta probablemente los 25 años de vida.

Por favor: NO salte o brinque hacia arriba a su bebé para recibirlo entre sus manos, como una forma de jugar con su bebé. Esos brincos o saltos no le convienen al cerebro tierno y maleable de su bebé.

El desarrollo del cerebro 🧠 humano tiene tres (3) fases cruciales o puertas de oportunidad que tienen que aprovecharse para colaborar con su desarrollo saludable.

Primero, los nueve o siete meses (o cualquiera que sea el tiempo) de embarazo materno. Todo lo que haga una madre embarazada afecta positiva o negativamente el cerebro creciente del bebé. Madres embarazadas bien alimentadas, protegidas y cuidadas, tienen una alta probabilidad de tener bebés con cerebros saludables, y con buenas condiciones de criar niños/as inteligentes (alto coeficiente intelectual, y probablemente, alto coeficiente emocional).

Segundo, de cero a siete u ocho años de edad. Los estudios y las investigaciones indican que los/as niños/as que pierden esta puerta de oportunidad, su desarrollo cerebral recibe daños generalmente “irreparables”. Como nos enseñó el Dr. Jean Piaget, las principales fases del desarrollo cognitivo de la niñez se producen en estas etapas del desarrollo humano. Estas etapas del desarrollo cerebral bien aprovechadas, echan las bases para poseer cerebros que podrían utilizar una gran porción de su potencial casi ilimitado.

Tercero, la pre-adolescencia y la adolescencia (de nueve a diecinueve años de edad). Durante estos años las potencialidades casi ilimitadas del cerebro literalmente explotan, y si se aprovecha esta puerta de oportunidad, las probabilidades y las posibilidades del cerebro son milagrosas, mágicas y maravillosas. A partir de aquí se determina quiénes serán los/as niños/as brillantes, talentosos, y que influenciarán y dejarán legados importantes a su sociedad, y quienes no lo harán.

(De nuevo, este escrito se ha hecho muy largo, y no pude decir lo que realmente quiero expresar con el título de este corto escrito. Lo haré en el próximo).


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...

Dr. Rick Hanson: cambiar el cerebro es cultivar la felicidad

 “Cultiva la felicidad”, Dr. Rick Hanson: Cambiando las conexiones de tu cerebro practicando una experiencia positiva conscientemente a la vez (Hector Williams Zorrilla: Podemos cambiar las conexiones pesimistas, de pensamientos negativos (sesgo de negatividad), practicando y saboreando nuestras experiencias positivas por un mínimo de 30 segundos. Tenga experiencias positivas a propósito, disfrútelas por 30 segundos, y eso será suficiente para cambiar sus conexiones cerebrales poco a poco, y transformarse en una persona positiva (sesgo de positividad). El psicólogo y terapeuta Rick Hanson ha escrito un libro acerca de ciertas estrategias para promover una vida feliz y armoniosa en el mundo de hoy. Cualquier hallazgo en esta línea siempre será bienvenido. Este libro es sobre una cosa simple: el poder oculto de las experiencias positivas de cada día para cambiar tu cerebro –y en consecuencia tu vida- para mejor (...)  Trata acerca de transformar experiencias en mejoras duraderas...