Ir al contenido principal

Psicología 101: del egocentrismo infantil al auto amor adulto saludable

 Psicología 101: del egocentrismo infantil al auto amor adulto saludable - cómo sanar las inseguridades psicopatológicas - …(2)

En el proceso del desarrollo humano existen dos (2) momentos de grandes descubrimientos que marcan el resto de la vida en cada ser humano.

Primer descubrimiento: los/as niños/as descubren que están separadas/os de los objetos que los rodean. Originalmente, ellas/os se perciben unidas y conectadas/os inseparablemente a todas las cosas y los objetos, incluyendo las personas y los animales.

Es debido a esta realidad cognitiva y perceptual, que los/as niños chocan con todo lo que encuentran aún después de saber caminar perfectamente sobre sus pies. Ellas/os se perciben como si fueran la mesa, la silla, la pared, la madre, el perro, y no como intidades propias y separadas.

Hasta que, en ese maravilloso proceso del desarrollo humano, las/os niñas/os descubren, alcanzan y logran ese momento milagroso de diferenciación de su propia identidad separada de todo lo que los/as rodea. Cuando esto sucede, ellas/os saben que poseen identidad propia separada de las cosas, objetos y personas que los/as rodean.

Segundo descubrimiento: en un momento en la pre-adolescencia o fase puberal, los/as niños/as descubren que sus padres NO son dioses y diosas perfectos e inmaculados. Y que es todo lo contrario: los padres son seres humanos que han cometido y siguen cometiendo errores en la vida. Esa es la razón principal por la que millones de adolescentes no creen que sus padres deben decirle a ellos cómo vivir sus vidas. Los adolescentes razona y piensan que, “mis padres son seres humanos imperfectos, no dioses y diosas, y ellos han vivido y continúan viviendo sus vidas cometiendo ‘errores’...que me permitan a mí cometer mis propios ‘errores’ en mi propia vida..” en otras palabras, si los padres no son dioses inmaculados, entonces ellos solo tienen derecho a vivir sus propios vidas, no las vidas de los hijos que han procreado sin pedir permiso para hacerlo.

Ambos descubrimientos son saludables para el desarrollo humano, y solo se necesita aprender a manejarlos con homeostasis y balance bio-psico-social. Los padres juegan un papel importante para colaborar con el proceso del desarrollo infantil y permitir que esta homeostasis suceda progresivamente.

Pero traspasar el egocentrismo infantil no significa dejar al niño/a abandonado/a en el vacío de las inseguridades de la falta de auto amor o amor propio.

El auto amor o amor propio es un componente clave y esencial de la autoestima y la vida y relaciones humanas saludables.

Tu auto amor o amor propio te permite creer en ti, poner límites o barreras físicos y psico-emocionales y aceptar tu auto valor intrínseco.

Tu auto amor o amor propio te ayuda a descubrir, reconocer y aceptar tus talentos o habilidades especiales, y perseguir su realización en tu historia de vida. Así que, si posees el talento para la música o el arte o las ciencias o cualquier otra área, tu auto amor te provee de la motivación intrínseca para perseguir y realizar tus metas talentosas.

Tu auto amor o amor propio influye en todas las formas y tipos de tus relaciones humanas, sean estas amorosas o románticas, de amistades, profesionales...

Tu auto amor o amor propio te permite poseer y expresar una identidad personal y social robusta, saludable, estable y libre de inseguridad psicopatológica, enfermiza y dependiente de las opiniones de otros.

Tu auto amor o amor propio saludable te permite vencer las inseguridades y los miedos que te impiden vivir tu identidad a plenitud.

Tu auto amor o amor propio está intrínsecamente conectado a las percepciones de identidad corporal y psicológica que tú posees de ti. Cuando  tú te provees a ti mismo/a de auto amor, se te facilita saber quién eres, qué quieres recibir de la vida y de quién, cómo amar y dar amor, por qué amar y recibir amor, para qué amar, de dónde viene el amor que tú deseas recibir, y reconocer si el amor que te ofrecen es la calidad de amor que tu propia identidad desea recibir. 

El auto amor o amor propio es el antídoto principal para sanar los apegos afectivos psicopatológicos y enfermizos.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos -

 Psicología 101: El cerebro humano y los hábitos - los seres humanos somos criaturas de hábitos - Por Hector Williams Zorrilla, psicólogo y profesor universitario  Digamos primero, que los hábitos no son meros “actos” o costumbres que realizamos espontáneamente y de manera automática y sin pensar. Los hábitos se expresan de forma automática y espontánea, ellos poseen contenidos psico-emocionales, sociales y culturales más complejos y profundos que su mera expresión conductual. Un hábito posee contenidos psicológicos (mentales), emocionales (de los afectos), comportamentales (conductual y comportamiento), culturales (componentes del ambiente familiar/crianza), sociales (patrones predominantes de la sociedad), y por último, contenidos generales y específicos de eso que se denomina la Personalidad humana. Los hábitos predominantes de una persona, es decir, los hábitos que una persona expresa consistente y cotidianamente, definen aspectos básicos y centrales (rasgos) de esa person...

La plasticidad del cerebro humano: aprendemos y cambiamos durante toda la vida…

  SALUD: “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final de la vida” **Por Laura García Merino, entrevista a la Dra. Sandra Jurado, investigadora de neurociencias, de la Real Nacional de Medicina de Madrid. La  (Hector Williams Zorrilla: Esta entrevista con la neurocientífica, la Dra. Sandra Jurado, tiene vital importancia para comprender el concepto de plasticidad cerebral. Y entender la plasticidad del cerebro humano contiene implicaciones médicas, de salud, para la educación a todos los niveles, para los gobiernos, las empresas, la psicología, las ciencias todas, y el quehacer cotidiano de cada ser humano. Lea y promueva la lectura de esta reseña). No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje.  - Sandra Jurado, ...

Dr. Rick Hanson: cambiar el cerebro es cultivar la felicidad

 “Cultiva la felicidad”, Dr. Rick Hanson: Cambiando las conexiones de tu cerebro practicando una experiencia positiva conscientemente a la vez (Hector Williams Zorrilla: Podemos cambiar las conexiones pesimistas, de pensamientos negativos (sesgo de negatividad), practicando y saboreando nuestras experiencias positivas por un mínimo de 30 segundos. Tenga experiencias positivas a propósito, disfrútelas por 30 segundos, y eso será suficiente para cambiar sus conexiones cerebrales poco a poco, y transformarse en una persona positiva (sesgo de positividad). El psicólogo y terapeuta Rick Hanson ha escrito un libro acerca de ciertas estrategias para promover una vida feliz y armoniosa en el mundo de hoy. Cualquier hallazgo en esta línea siempre será bienvenido. Este libro es sobre una cosa simple: el poder oculto de las experiencias positivas de cada día para cambiar tu cerebro –y en consecuencia tu vida- para mejor (...)  Trata acerca de transformar experiencias en mejoras duraderas...